(14-02-13)
Organización operativa
de la FANB
Para comenzar a
desarrollar el tema debemos tomar en cuenta estos términos:
- Gran Unidad de Combate: están combinados en un lado las
armas y servicios requeridos para sostener los combates en forma
independiente.
- Unidad de
Combate: organización de encuadramiento que reúne elementos
y unidades de armas y
servicios, según una organización prevista pero
flexible.
- Unidad Táctica: organizada en base
a compañías, baterías o escuadrones, capaz de cumplir
misiones de carácter ofensivo o defensivo en forma independiente
o encuadrada.
- Unidad Fundamental: es aquella que, dentro de cada cuerpo,
constituye la clave de instrucción, disciplina y administración.
- Unidad Básica: es la unión de 2 o 3
unidades elementales (escuadra).
- Unidad Elemental: es la más pequeña de todas las
unidades orgánicas formadas por 5, 6 o 7 soldados y mandada por
un cabo (escuadra).
Luego se necesita el servicio
de Guarnición Son el conjunto de actividades especiales y ordinarias
que realizan las unidades fuera de los cuarteles.
Las Atribuciones del Comandante de Guarnición:
- Representa a la institución armada en su jurisdicción.
- Coordinar y dirigir el empleo de las unidades que se constituye de la
FANB, en los casos inherentes al servicio de guarnición.
- Dirigir el sector militar en los comandos unificados que
constituye a los fines del literal.
- Disponer el tipo de acuartelamiento de acuerdo con órdenes superiores
a la gravedad y a la situación.
Las Funciones del Comandante de la Guarnición:
- El comandante será el oficial efectivo en actividad, con ejercicio de
comando de mayor guarnición o más antiguo.
- El Presidente de la República podrá designar, de manera
específica, los comandantes de guarnición.
- Ejercerá el mando en lo referente al servicio
de guarnición sobre el personal militar.
El Acuartelamiento: es la acción de mantener el personal
militar disponible dentro de los cuarteles o establecimientos militares.
Puede ser:
- A: el personal militar permanecerá disponible dentro de sus
cuarteles.
- B: el 50% del personal militar, permanecerá disponible
dentro del cuartel. el resto continúa en las labores ordinarias.
- C: Permanecerá disponible dentro del cuartel, solo el 25%.El
resto asistirá en las labores ordinarias.
Para
seguir con el tema debemos tener en cuenta los siguientes términos:
- Fuerza Militar: es la concentración de varias unidades
militares en una instalación.
- Base Naval: puerto de la costa especialmente preparado para que los
buques de guerra puedan abastecerse.
- Base Aérea: conjunto de aeropuertos militares desde los cuales
puedan partir un ataque aéreo de importancia.
- Cuartel: lugar en que se distribuye y acuartela el ejercito en
campaña.
- Reserva: según el artículo 18° de la ley de Conscripción y
Alistamiento Militar, la situación de reserva incluye a todos
los venezolanos en edad militar, y se agrupan en: Primera Reserva, Segunda
Reserva y reserva Territorial.
Organización de las Reservas:
- Pertenecen a la Primera Reserva los venezolanos en edad militar que
no están en servicio activo y no mayores de 30 años.
- Pertenecen a la Segunda Reserva los venezolanos provenientes de la
primera reserva no mayores de 40 años.
- Pertenecen a la Reserva Territorial los venezolanos provenientes de la
segunda reserva no mayores de 50 años.
Función y Misión de las Reservas: en
cuanto a lo referido, lo establece la Ley de Conscripción y Alistamiento
Militar en sus artículos 19, 20 y 21 y los 24, 25 y 26 del
reglamento.
gracias tipo
ResponderEliminargracias tipo
ResponderEliminarSi quieren conocer mas sobre el orden cerrado con una clase magistrar solo visiten este sitio web https://diosdice.com/orden-cerrado/
ResponderEliminar